«…El principio de nuestra especulación es reconocer cuando nos hemos equivocado y no ser necios…»
«Una máxima…El inversor que ha tenido suerte, es un mal inversor»
STOP: Colocar un stop de perdidas en el entorno del 4%, esto debería ser suficiente y significaría que nuestro potencial objetivo de beneficio estaría en tres veces mas, es decir que merezca la pena asumir el riesgo y para ello debemos estar próximos al soporte (S) o bien una vez haya roto su resistencia (R) y que pasaría a ser el nuevo soporte.
DIVERSIFICAR: Aunque nuestro dinero tenga un límite, diversificar sería lo aconsejable, pero estudios realizados por universidades americanas, establecen que a partir de 18 acciones ya no aportan mayor diversificación…
Pese a la debilidad de nuestro mercado doméstico, el Ibex resulta inevitable tenerlo en nuestra cartera, pero tambien otros mercados como Europa y EEUU, etc… esto puede ser a través de acciones o de Fondos de Inversión y como no de los poco conocidos ETFs que son Fondos de Inversión (FI) sin Gestión Activa que se limitan a replicar su índice de referencia, por lo que sus costes frente al FI tradicional son muy bajos, muy atractivos para el inversor y menos para las entidades bancarias. Además los ETFs llegan a nichos de Mercado que mejoran la diversificación.
MOMENTUM: Cuando un valor sube mucho acaba por corregir, acercandose a la zona de su Media Móvil y buen momento con un amplio ratio rentabilidad /riesgo. Hay que cultivar la paciencia, no debemos apresurarnos a comprar, esperar que de signos de dejar de hacerlo cuando veamos pequeños rebotes.
Si esta en desarrollo de tendencia conviene observar dos cosas: primero el último hueco alcista o el 50% de la última vela blanca importante que nos haya dejado próxima en el tiempo.
CUENTA EN DÓLARES: Sería aconsejable, tener abierta una cuenta en divisas/dólares en su banco, se hace de la misma forma que cuando se abre una cuenta y con ello conseguiremos no restar perdidas con el cambio de moneda cuando esta es en otra diferente al euro, como por ejemplo el dólar y así volver a comprar en la misma divisa.
OPERATIVA: No parece buena idea comprar en los primeros momentos de la apertura, lo suelen hacer los novatos y no siempre sale bien…Mucho cuidado con los viernes, el fin de semana es muy laaargo y en ocasiones el lunes vienen los sustos.
Mucho peligro en acciones americanas por debajo de los 10 dólares.